Bien, como queremos que seas consciente de la importancia de la palabra ACCESIBILIDAD, y del gran número de personas a las que nos repercute… Sí,si, si... no estoy loca, nos repercute a todos.La palabra ACCESIBILIDAD, tiene que ver o guarda relación con todo en nuestra vida diaria.
Por ello, en primer lugar vamos a definirla según la Real Academia de la Lengua, en adelante RAE (consultado el 3 de agosto de 2012) se puede definir como "cualidad de accesible". Al buscar el término accesible (también en la RAE), nos encontramos con tres acepciones:
- "Que tiene acceso".
- "De fácil acceso o trato".
- "De fácil comprensión, inteligible".
![]() |
Imagen creada a partir de imágenes de Sergio Palao/ Fuente: ARASAAC/ Licencia: CC BY - NC - SA |
Sin embargo, hay momentos en los que las TIC no actúan ayudando al alumnado a acceder al aprendizaje. ¿Por qué puede ocurrir esto?
En la mayoría de los casos por desconocimiento de:
- Las herramientas que utilizamos pueden tener funcionalidades no usadas por nosotros.
- Productos de apoyo que se pueden utilizar con cada herramienta o recurso de aula. Al hablar de productos de apoyo hablamos de magnificadores de pantalla, lectores de pantalla, línea braille, pulsadores, teclados adaptados, josting, pantallas táctiles…
- Idioma en el que se presenta la interfaz de la aplicación.
- Funcionamiento ciertos aparatos tecnológicos como son las PDI (pizarras digitales), tablet, ordenadores, nuestros Smartphone…
- Experiencias en las que se utilicen las TIC en el aula: Realidad aumentada, m-learning, gamificación…
- Pautas para la elaboración de materiales digitales, como pueden ser los famosos REA (Recursos Educativos Abiertos).
- Pautas de elaboración de los Blog educativos.
- Métodos para utilizar las Redes Sociales con la comunidad educativa, facilitando la apertura del centro a las familias, facilitando los canales de comunicación continua.
- Nuevas metodologías de aprendizaje que incorporen diferentes canales de comunicación (Visual – Auditivo - Kinestésico) para el aprendizaje desde las TIC.
- Cómo elaborar nuestro propio PLE (Entorno Personal de Apreendizaje), para ayudar al alumnado a que lo haga él tqambién.
- Nuevos sistemas de evaluación.
- …
En definitiva, estas y muchas otras razones me han llevado en pensar en la necesidad de estudiar la ACCESIBILIDAD de las TIC en la Formación del Profesorado. Ello me lleva a la necesidad de conocer cuál es el punto de partida de nuestros profesores y maestros, para a partir de este punto de partida proponer pautas de actuación, en una escuela en la que se tiene en cuenta a TODO EL ALUMNADO y TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
Y ello me llevó a elaborar una encuesta ANÓNIMA para la que pido vuestra colaboración, empleando 10 minutos para responder.
Puede que hayas pensado: ¡Ufff…una encuesta! ¡Qué poco me apetece responderla! ¡Tengo mil cosas que hacer, que la conteste otro!
Creo que tu alumnado lo merece, tú lo mereces y todos merecemos esos 10 minutos. ¡AYUDA A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CON TU COLABORACIÓN!
NO OLVIDES PULSAR EN ENVIAR UNA VEZ RESPONDIDA.
Y ello me llevó a elaborar una encuesta ANÓNIMA para la que pido vuestra colaboración, empleando 10 minutos para responder.
Puede que hayas pensado: ¡Ufff…una encuesta! ¡Qué poco me apetece responderla! ¡Tengo mil cosas que hacer, que la conteste otro!
Creo que tu alumnado lo merece, tú lo mereces y todos merecemos esos 10 minutos. ¡AYUDA A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CON TU COLABORACIÓN!
NO OLVIDES PULSAR EN ENVIAR UNA VEZ RESPONDIDA.
Gracias por tu colaboración
![]() |
Autor:Sergio Palao/ Fuente: ARASAAC/ Licencia: CC BY - NC - SA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario